Hay libros que nos trasladan a mundos imaginados, otros a historias del pasado más o menos conocidas, libros sobre ficciones de mentes soñadoras,de sentimientos y experiencias de vida, sobre prácticamente cualquier tema. Qué complicado es elegir entre los cientos de títulos que encontramos en las librerías.
Por eso, cuando encuentro alguna joya me lleno de júbilo. Una joya como la última edición de El Hombre que plantaba árboles, de Jean Giono, con ilustraciones de Pepo Bianchessi. La obra de Jean Giono (1875-1970), autor francés que centraba su obra en la Provenza, mezcla un humanismo natural con una revuelta contra la sociedad del siglo XX, marcada por el totalitarismo y amenazada por la mediocridad.
El Hombre que plantaba arboles es un relato corto, apenas 60 páginas, publicado en 1953, sobre la relación entre el hombre y la naturaleza. Una fábula sobre el tesón y la bondad que surgen del cultivo de la tierra. Un canto de esperanza y alegría que recomiendo a los que como yo disfruten de la lectura.
1910. Un viajero se queda sin agua en un paraje desolado cerca de los Alpes hasta que se cruza con un pastor que le muestra un arrollo escondido. Intrigado por este personaje que vive tan aislado del mundo, decide quedarse unos días con él. El pastor, tras enviudar, decidió reforestar el páramo a golpe de bastón, con el que abre un hueco en la tierra, sembrado las bellotas que ha conseguido reunir. Cada día un poco más lejos. Pasa el tiempo. El viajero, traumatizado por la Gran Guerra, decide volver a visitar al pastor. Quedará sorprendido con lo que encuentre.
Las palabras de El Hombre que plantaba árboles son sencillas, un bálsamo que irradia paz y nos devuelve la confianza en el género humano. Las ilustraciones, bellísimas. Qué acierto de reedición en estos tiempos de incertidumbre, donde vivimos desconcertados con tantas noticias que invaden nuestras rutinas. Qué maravilla poder dedicar un tiempo al recogimiento, a reconectar con lo más cercano a nuestro espíritu, la naturaleza.
El Hombre que plantaba árboles. Jean Giono. Ilustraciones de Pepo Bianchessi. Duomo Ediciones. 2016. 60 págs.
Enhorabuena por el articulo y la recomendación.
Este libro se lo regale yo a mis sobrinos con 12 años para inculcarles el amor a la naturaleza.
Desde entonces ellos y yo replantamos bellotas.
Un abrazo.
By: Joaquín Rizo on 01/02/2017
at 19:49
Que maravilla, Joaquín. Me parece una idea estupenda. Ojalá que muchos lectores se animen como vosotros a repoblar nuestra Tierra.
Un abrazo
By: Concha Huerta on 03/02/2017
at 11:18