Hablando de cine, quería comentaros el libro de relatos que acaba de publicar Fernando León de Aranoa. La portada evoca faros, mares, gaviotas y un océano poblado de criaturas gigantes. Potente imagen seleccionada por uno de los directores más singulares de nuestra filmografía.
Hay un lugar en el mar donde se cruzan los meridianos, en el que el demonio se bañó un día. Allí se hunden los barcos sin remedio. (Extracto del relato Temores)
Aquí yacen dragones es el resultado de años de anotar historias en cuadernos que acompañan a Fernando en cada uno de sus viajes, en las largas esperas entre escenas de los rodajes de Familia, Los lunes al sol o Princesas, donde su imaginación siempre inquieta tiñe de ironía la realidad con palabras sabiamente conjugadas. Qué grata sorpresa.
Escondía palabras en ella. Las dejaba en cada hueco de su cuerpo, aprovechando sus descuidos. En su pelo escondió Cielo, escondió Urgencia. En la curva pronunciada de sus clavículas escondió Deseo, y Amor bajo el lóbulo de su oreja derecha. (Extracto del relato Razones)
Epidemias de palabras, casas con vida propia, maletas que envejecen, nombres propios y menos propios, oraciones de emigrantes y boxeadores, cosas pequeñas, historias que juegan con la inquietud del lector entregado tras pasar la priméra página a la maestría de este gran director y guionista.
Me dicen que algunas brújulas, /no muchas, /empiezan a tomar conciencia, / y, avergonzadas, /arrepentidas de su tradicional actitud, /obcecada, tendenciosa, conservadora,/ comienzan,/ algunas, /no muchas,/ a señalar hacia el Sur. (Brújulas)
Recomiendo Aquí yacen dragones a quienes como yo estén hartos de rutinas y malas noticias y necesiten desesperadamente una sonrisa.
Aquí yacen dragones. De Fernando León de Aranoa. Editorial Seix Barral. Biblioteca Breve. Barcelona 2013. 190 págs.
Epidemias de palabras, casas con vida propia, maletas que envejecen, nombres propios y menos propios, oraciones de emigrantes y boxeadores, cosas pequeñas, historias que juegan con la inquietud del lector entregado tras pasar la priméra página a la maestría de este gran director y guionista.
Una reseña brillante! me ha encantado!
Un abrazo
By: annefatosme on 05/03/2013
at 14:11
Pues si la reseña te ha gustado, te recomiendo el libro de Fernando, una chispa de alegria en una mañana de lluvia. Un saludo
By: Concha Huerta on 07/03/2013
at 11:19
Fernando Leoz de Aranoa esta de enhorabuena por dos razones, la primera por la publicación de su libro Aquí Yacen Dragones, y la segunda, y no menos importante, por la fastastica reseña que nos regala Concha esta mañana que nos invita a su lectura cuanto antes. Enhorabuena Fernando y gracias Concha. Un abrazo.
By: Negra on 05/03/2013
at 19:00
Gracias a ti Negra por tus palabras tan positivas en esta mañana de lluvia. Un saludo
By: Concha Huerta on 07/03/2013
at 11:19
Lo recomiendas como quien encuentra un objeto extraño, digno de mirar con atención para captar sus matices.
O esa es la sensación que he tenido de este libro que no me había parado a mirar por su título hasta hoy.
Sin embargo… parece una buena opción. Y es que.. una está ya un poco harta de unas cuantas cosas
Besos
By: Mientrasleo on 05/03/2013
at 20:50
Para mi una sonrisa vale su peso en oro. Y esto lo consiguen los relatos de Fernando en este libro que me ha sorprendido. Un saludo
By: Concha Huerta on 07/03/2013
at 11:20
Sabía que Fernando León de Aranoa, aparte de hacer cine, escribía. Una vez ganó un concurso de cuentos al que yo también me presenté hace ya muchos años. No he leído nada de él, la verdad.
Me han gustado las frases seleccionadas, Concha. Como siempre, gracias.
By: zambullida on 07/03/2013
at 0:44
Que curiosa anécdota. Ha tardado varios años en animarse a terminar estas historias. Un saludo.
By: Concha Huerta on 07/03/2013
at 11:21
Todo lo que hace Fernando me despierta interés. Espero poder hacerme pronto con su libro «Aquí Yacen Dragones» y seguro que lo disfrutaré con todo el cariño que le tengo.
By: maribeldearanoa on 19/04/2013
at 14:21
Espero que lo disfrutes. Ya nos contarás. Un saludo
By: Concha Huerta on 29/04/2013
at 17:15
A mí también me ha encantado. Me gustan sus historias, que hacen pensar y soñar. La leyenda incluye “una bella metáfora: donde termina el conocimiento, empieza la imaginación”.
Muy bonito este blog que me he encontrado navegando por internet. Un abrazo de otra lectora
By: paulafigols on 29/04/2013
at 4:54
Me alegra mucho que coincidamos en nuestras lecturas. Muy agradecida por tu visita y por tu comentario. Un cordial saludo
By: Concha Huerta on 29/04/2013
at 17:15