Posteado por: Concha Huerta | 11/09/2011

11 de septiembre

Otra mañana blanca. Bocinas a lo lejos. La niebla inunda la terraza con su manto opaco. El corazón bate en mis sienes cuando me alzo de la cama. Es como si negara a que abandone  la seguridad del sueño. Me preparo un té cargado de azúcar, lo mejor para la tensión baja. Entre sorbos oteo la blancura que espesa la mañana. Y me parece estar en un cementerio.

Niebla. Cementerios. No sé por qué asimilo la niebla a la muerte. Quizá porque congela la vida bajo su manto impasible. Como en los cuentos de Poe. Nunca sabes que vas a encontrar tras las rejas de un camposanto. Abro el periódico y suspiro. Hoy hace diez años que tres mil almas se desvanecieron en una pesadilla de cenizas y cristales retorcidos. Hoy hace diez años que nuestro bienestar se desmoronó junto a las dos torres gemelas.

Recuerdo la tarde frente a la pantalla del televisor aferrando los brazos de una niña saturada de penas. La incredulidad, el desconcierto, la rabia, el miedo serpenteando entre cada suspiro. Las lágrimas de impotencia. El sentimiento que ha moldeado nuestro día a día desde que aquel once de septiembre el demonio se vistiera de fanatismo.

Hay mañanas que el cuerpo me pide que no me levante harto ya de tantos sobresaltos y miserias. De las decisiones erróneas, la locura y la intransigencia. Locuras siempre ha habido, pero ahora que vivimos en una nube sin fronteras cada locura nos arrebata un pedazo de alma. Como esta niebla espesa y blanca que ahoga hoy nuestra tierra. Cuanto me alegra que al menos tú no hayas tenido que vivir con ellas.

New York. 11 de septiembre de 2001. Foto: Det. Greg Semendinger


Respuestas

  1. Fue un día terrible para todos. Al igual que tú, pasé toda la tarde frente al televisor. Luego, fui a darme un paseo, para desintoxicarme. Había en mi caso mucho en juego: un trabajo en NY que perdí y un puñado de amistades que no lograba localizar. Uno de ellos, jefe de bomberos, murió.

    P.D.: A mí la niebla, aunque suene raro, me gusta. Estoy habituada a ella y, no puedo evitarlo, me parece mágica. La fotografía es espectacular, aunque estremece.

    • Yo desde entonces que dedicd no ver las noticias en la TV. Las veo en internet y en el periodico. Aquellas imagenes todavia me causan pesadillas. Desgraciadamente también perdimos a amigos y varios conocidos. Un saludo

  2. Un día terrible, donde todos perdimos, donde nuestro corazón sangró, donde el ser humano parecía que había dejado de serlo.
    Las historias que supimos después nos demostraron que frente a la cruel adversidad, el hombre se levanta, ayuda y socorre aunque ello ponga en riesgo su propia vida.

    • Y lo peor es que las tragedias continuan… vaya mundo en el que nos ha tocado vivir… Un saludo

  3. No tengo muchas palabras para aquel día, pues si digo alguna acaso salgan otras que no quiero desatar. Lo recuerdo como si todos estuviéramos viviendo una película.

    Saludos.

    • Una película de miedo. Un saludo

  4. Un ejemplo más de la locura de los hombres. No debemos olvidar que además ha habido grandes atentados en otros lugares lejanos que no han tenido tanta repercusión mundial.

    • Demasiadas locuras y demasiado frecuentes y las que podemos imaginar de las historias que acumulamos en nuestra memoria. Saludos

  5. Me adhiero a tu post con emoción y lo hago mío en homenaje a las víctimas de aquel terrible día y recuerdo a todos sus familiares y personas queridas que espero que, poco a poco, les queden los recuerdos gratos de los que perdieron para poder seguir viviendo. Un abrazo.

    • Y a los heroes que perdieron su vida por evitar males mayores. Mis recuerdos a todos ellos. saludos

  6. Un día para la historia lamentablemente…Cada año, cada 11 de Septiembre…me vienen a la mente tantas escenas, tanto dolor..que es como volverlo a revivir de nuevo. Ese día yo trabajaba en la tarde, y recuerdo que todos permanecimos en silencio, ni una palabra…sólo miradas cabizbajas y nuestra atención puesta en la radio. Ese día nos desgarraron a todos un trocito de nuestra alma….que se fueron con ell@s..
    Un beso para tí…

    • Al menos hoy les dedicamos un poco de tiempo para el recuerdo. un saludo

  7. Definitivamente, una de las peores fechas en el calendario para mí…. dos veces. Nada, absolutamente nada justifica ni puede minimizar los actos de barbarie que ocurrieron en este día, en 2001 y 1973. Un abrazo, Concha.

    • Dos fechas que coinciden en nuestros lamentos. Chile y Ny las dos en nuestros corazones. saludos

  8. Muy bien escrito…, como siempre,
    mi hija se fué ayer a Boston, como si no hubiera 365 dias al año para elegir, pero de todas formas yo lloré mucho más con el 11 M, lejos de mi tierra y viendo tanto dolor en ella.
    besos
    Almudena

    • El once se esta convirtiendo en un número trágico este siglo. Del 11 M no quiero ni acordarme. un saludo

  9. A barbarie não me assusta, entristece-me. Hoje ninguém sabe os nomes dos pilotos suicidas japoneses da 2ª guerra mundial. Talvez alguma velha mulher ou algum filho guardem uma amarelecida fotografia de que se não orgulham. Sentirão talvez uma vaga memória de alguém que teve um antes. Dos que sofreram a cobardia , fica sim o orgulho mostrado pelas familias em molduras de saudade.
    A humanidade lembra, sem aprender a lição, assassinos como Hitler, Estaline, Pol Pot, etc, etc, etc… Dos seus lacaios ninguém se lembra já, mas infelizmente as suas vítimas, talvez porque a maioria era gente anónima, não nos fazem sentir todos os dias a injustiça cootididiana que cria estes monstros.
    Das comemorações deste ano ficou-me uma imagem de respeito, rigor e contenção num espaço de grande beleza. Contudo sempre pensei que as torres gémeas deveriam ter sido reconstruidas apenas com mais um piso. A esse piso chamar-se ia «FUTURO»

    • La barbarie no asusta quiza porque forma parte de la propia naturaleza del hombre. La historia esta llena de sus testimonios y por lo visto tenemos una gran facilidad para olvidarlas. Me encanta tu iniciativa respecto de las torres gemelas. Reconstruidas con un piso de más para el futuro. Excelente idea. Un abrazo

  10. Como olvidarlo. La vida cambió, el mundo también. Excelente prosa que invade el recuerdo y lo saca a flote. un beso


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: