Posteado por: Concha Huerta | 10/12/2013

Invictus

1982. El reo 466/64 de la prisión de Robben Island arranca cal a la tierra con sus manos de ébano, como cada jornada los últimos dieciocho años. Al atardecer extiende el torso castigado sobre una esterilla de paja mientras su mente emprende el vuelo y sueña. Sueña en conquistar al enemigo de su tierra.

Morgan Freeman interpreta a Nelson Mandela en Invictus.

1994. Nelson Mandela es elegido el primer presidente de la democracia surafricana. Mandela. Símbolo de la lucha contra el apartheid, que alcanza el poder con armas nuevas, integridad, generosidad, grandeza de espíritu. Mandela. El Nobel de la paz, el Príncipe de Asturias, el Embajador de la Conciencia.  En el ocaso de la lejana MemphisMorgan Freeman se mira en el espejo y sueña. Sueña encarnarse en Madiba, el estadista de Qunu. Sueña encontrar una historia capaz de plasmar la  fuerza y carisma de este líder único.

1995.  En el palacio de Pretoria, el presidente se encuentra un país dividido tras cincuenta años de odio. Los oprimidos claman venganza, los afrikáners recelan. De poco sirven  las urnas en un país sumido en el caos y amenazado por el fantasma de la guerra civil. Mandela necesita un milagro. El deporte le mostrará el camino.

En 2008 el periodista John Carlin publica Playing the enemiy (El Factor Humano), que desvela las claves de la unificación de Suráfrica en torno a Mandela y el rugby. Tras quince años Freeman ya tiene su historia, ahora necesita un equipo de la talla del Nobel. No lo duda. Clint Eastwood, el director que le tendió el Oscar por Million Dollar Baby y Matt Damon, el joven actor también oscarizado para darle réplica. El resultado, Invictus. Un pedazo de historia. La celebración de los veinte primeros años de la nueva Suráfrica.

1995. El mundial de rugby se disputa por primera vez en Suráfrica. La oportunidad del líder. El rugby era el símbolo de la división racial, el deporte afrikáner por excelencia. La genialidad de Mandela será apoyar y promover a los springboks, un equipo desmoralizado y sin líderes. Contra todo pronóstico, la selección Surafricana se clasifica para la final contra el equipo favorito, los All Blacks de Nueva Zelanda.

Invictus-Mandela

23 de junio. Víspera de la final de la Copa del Mundo. Francois Pienaar (Matt Damon), capitán de la selección surafricana, sueña con la victoria. Pero no se hace ilusiones. Su rival es de una supremacía arrolladora. Morgan Freeman transmutado en “Madiba Magic” le entrega una nota. Las palabras que ayudaron a Mandela a superar 9.000 días de encierro. Invictus, el poema de Willian Ernest Henley, un canto a la superación frente a la enfermedad y la muerte.

24 de junio de 1995. El estadio Ellis Park será testigo del milagro. Minutos antes de comenzar el partido, el presidente Mandela sale a saludar a los jugadores vistiendo la camiseta de los springboks con el número 6 del capitán Pienaar. El equipo surafricano jugará por Mandela. Y tras la prórroga, la Victoria. Una victoria que fundió en un abrazo a blancos y negros. El sueño de Martin Luther King. El sueño de Mandela.

Invictus. Dirigida por Clint Eastwood. Con Morgan Freeman y Matt Damon. USA 2009.

In Memoriam: Nelson Mandela (1918-2013)

mandela2Nelson Mandela tras la victoria de Surafrica en el Mundial de Rugby de 1995.

«INVICTUS»  

Out of the night that covers me,
Black as the Pit from pole to pole,
I thank whatever gods may be
For my unconquerable soul. –
In the fell clutch of circumstance
I have not winced nor cried aloud.
Under the bludgeonings of chance
My head is bloody, but unbowed. –
Beyond this place of wrath and tears
Looms but the horror of the shade,
And yet the menace of the years
Finds, and shall find me, unafraid.
It matters not how strait the gate,
How charged with punishments the scroll,
I am the master of my fate;
I am the captain of my soul.

 William Ernest Henley


Respuestas

  1. No había visto la película, me pareció magnífica.
    Gran hombre, grandes ejemplos..

    (Por supuesto también le dediqué mi modesto homenaje)

  2. Pocas veces historia y cine coinciden en tan genial espectáculo.
    Un Abrazo Concha 🙂 .

    • Es uno de esos raros casos en que todo se conjugó y quedo una película para la historia. Deberian pasarla en los colegios. Un saludo


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: