Posteado por: Concha Huerta | 28/06/2012

Invictus

Club de Cultura: Invictus de Clint Eastwood. El factor Humano de John Carlin

La película.  Notas de producción. Preguntas para el coloquio. John Carlin. El Poema, Invictus. Frases celebres de Mandela.

Aprovechando la alegría por haber alcanzado la final de la Eurocopa 2012, el Club de cultura se reune entorno a Invictus, magnífica película dirigida por Clint Eastwood sobre la histórica final del campeonato del mundo de Rugby de 1995, que Nelson Mandela utilizó con una gran visión política para unir a una convulsa Sudáfrica. La película cargada de emociones y un ejemplo de liderazgo esta basada en el libro de John Carlin, El factor Humano.

«El deporte tiene el poder de cambiar el mundo. Tiene el poder de inspirar, el poder de unir a la gente de un modo que pocos consiguen» – Nelson Mandela

La película. 

Invictus, se centra en los primeros meses de mandato de Nelson Mandela como presidente  de Sudáfrica y en su brillante actuación frente a la copa del mundo de rugby. Después de varios años de no poder participar en competencias deportivas, como sanción al régimen racista de Sudáfrica, la selección de Rugby de ese país – los Springboks- ganó el mundial de 1995 al vencer a los temibles  All Blacks de Nueva Zelanda que eran los grandes candidatos.

Mandela es un político intuitivo, sabía que el rugby era importante para el país, acabar con él no hubiera sido bueno, por eso convirtió a los sudafricanos en forofos de los Springboks, a todos los sudafricanos, especial mente a los negros, que hasta entonces no sólo rechazaban al equipo nacional y a su camiseta verde, sino que apoyaban a cualquier otra nación que fuera rival de Sudáfrica. El lema era “Un equipo, un país”.

Utilizando el rugby como pretexto, “Invictus” narra la historia que hubo detrás de aquella gran final, nos cuenta cómo el liderazgo de Mandela jugó un rol fundamental en el triunfo de los  Springboks, pero sobre todo, l o que el director trata de transmitirnos es la difícil tarea a la que se enfrentó Mandela para unir a un país marcado por el odio y el resentimiento que dejó el final del  apartheid. La película otorga un papel fundamental a las reacciones humanas.

Notas de producción

Dirigida por Clint Eastwood, protagonizada por Morgan Freeman y Matt Damon. Película producida por Eastwood, Lori McCreary, Robert Lorenz y Mace Neufeld. Guión de Anthony Peckham basado en el libro El Factor Humano de John Carlin. Con Freeman, Tim Moore, Gary Barber y Roger Birnbaum como productores ejecutivos.»Invictus» se rodó totalmente en exteriores en las ciudades de Cape Town y Johannesburgo, Sudáfrica, y sus alrededores.

Morgan Freeman interpreta el papel de Nelson Mandela y es productor ejecutivo de la película. «Se trata de una importante historia acerca de un acontecimiento asombroso que muy pocos conocen», señala Freeman. «No puedo recordar ningún momento histórico en el que una nación se uniera de forma tan repentina y tan absoluta. Estaba orgulloso de tener la oportunidad de contar esta historia y cuando tienes la oportunidad de contarla con las aptitudes de Clint Eastwood…es algo que debes hacer».

Morgan Freeman como Nelson Mandela en Invictus.

Mucho antes de la producción de «Invictus», la persona que más importaba había elegido a Morgan Freeman para el papel de Nelson Mandela. «Una vez preguntaron a Madiba quién le gustaría que le interpretara en una película y contestó ‘Morgan Freeman’. La primera vez que le vi hace años, le dije que para mí era una honor que me hubiera mencionado para interpretarle», revela el actor.

Para ver la historia con cierta perspectiva, John Carlin, autor del libro El Factor Humano, en el que se basa la película, explica, «Lo que hay que entender es que, a los sudafricanos negros, la camiseta verde de los Springboks les recordaba intensamente el apartheid. Odiaban esa camiseta porque simbolizaba, tanto como cualquier otra cosa, las tremendas humillaciones a las que estuvieron sometidos. La habilidad de Mandela fue reconocer que ese símbolo de división y odio se podía transformar en un poderoso instrumento de unidad nacional».

Matt Damon interpreta Francois Pinear, el capitán del equipo que de repente se encuentra en el centro de un ruedo político. «Mandela básicamente le pide que supere las expectativas de su país y sus propias expectativas y que gane la Copa del Mundo», comenta el actor. «Es una petición excesiva y Francois sabe que, en realidad, es mucho más importante que cualquier partido de rugby. Sin embargo, en un momento determinado, todo el equipo comprende que se han convertido en una importante herramienta para reconciliar a su país. Es una bella y ejemplar historia que destaca lo mejor de cada uno y de lo que somos capaces los seres humanos. Y lo que la hace más increíble es que realmente sucedió».

Matt Damon como François Pinear en Invictus

«Puede que Matt no sea tan alto como Francois, pero es igual de tenaz y fuerte», señala Eastwood. «También trabajó muy duro y se puso en forma para la película. Y estructurando montajes y ángulos de cámara, puedes hacer que una persona tenga el aspecto que necesitas», añade el director.

La música indígena de Sudáfrica influyó mucho en los compositores, Kyle Eastwood y Michael Stevens, a la hora de componer la banda sonora. Casualmente, cuando surgió la película, Kyle estaba en Sudáfrica en un festival de jazz, así que «le pedí que explorara el terreno y se reuniera con grupos de música locales a ver que encontraba», comenta Eastwood. «Cuando llegué a Sudáfrica, escuché a diferentes bandas. Utilizamos el Soweto String Quartet, que es la favorita de Mandela. También descubrimos a Overtone, que es un grupo que canta a capella que vimos y nos encantó», añade el director.

El rodaje de «Invictus» se realizó totalmente en exteriores, en Sudáfrica. Siempre que se pudo, se utilizaron los mismos lugares en los que se habían desarrollado los hechos.  Sin embargo, para el equipo de producción y los actores el lugar más emotivo fue la cárcel de Robben Island, incluida la celda en la que Mandela estuvo preso durante casi tres décadas. «A cada uno nos hizo sentir algo diferente, a la mayoría silencio», recuerda McCreary. «Después de esa visita, todos conectamos con la historia y con Mandela de un modo que habría sido imposible si esas escenas no se hubieran grabado allí».

«Cuando fuimos a Robben Island, a todos nos impresionó lo reducido que era el espacio. Pasar 27 años allí, quizá los mejores años de tu vida, y después salir y no seguir amargado es una gran proeza», reflexiona Eastwood.

Todo el equipo de los Springboks se desplaza a Robben Island para experimentar directamente, aunque sólo sea un momento, qué se siente estando en ese horrible lugar. Es entonces, cuando Francois recuerda el poema que Nelson Mandela compartió con él como fuente de inspiración: Invictus de
William Ernest Henley.

Preguntas para el coloquio. 

– ¿Es posible que un grupo social, como la población  negra en Sudáfrica, que durante décadas ha sufrido constantes vulneraciones de los derechos humanos más básicos por parte de la minoría blanca, acabe olvidando su pasado más inmediato de agresiones mediante un campeonato mundial de un deporte el cual no entendían ni practicaban?

– Después de la caída del apartheid, ¿es posible que  un pueblo construya un proyecto común si existen pronunciadas diferencias  económicas entre grupos sociales?

– ¿Compartís la idea central de la película, de que es posible una reconciliación nacional a través del deporte?

John Carlin

John Carlin es hijo de padre escocés y madre española. Pasó los tres primeros años de vida en el Norte de Londres, para trasladarse posteriormente a Buenos Aires (Argentina) ya que su padre fue destinado a la Embajada Británica en dicho país. De regreso a Inglaterra fue educado en un internado de Ludlow (Shropshire), cursando posteriormente estudios de Lengua y Literatura Inglesa en la Universidad de Oxford.

Carrera profesional

Carlin ocupó el cargo de corresponsal jefe del diario The Independent en Sudáfrica entre 1989 y 1995. En 1993 escribió y presentó un documental para la BBC sobre la tercera fuerza sudafricana, su primer trabajo en televisión. Entre los años 1995 y 1998 fue destinado como corresponsal jefe en Estados Unidos para el mismo diario. En 1997 escribió un artículo titulado «A Farewell to Arms» (Adiós a las armas) para la revista Wired que trataba sobre la guerra informática. Este artículo sirvió de base para el guion de la fallida película de 1999 WW3.com.Aunque no llegó a ver la luz, otra película, Live Free or Die Hard lanzada en 2007, retomó las ideas del artículo de John Carlin.

En 1999 trabajó como guionista y entrevistador en un capítulo de la serie Frontline de la PBS estadounidense titulado The Long Walk of Nelson Mandela (la Larga Marcha de Nelson Mandela). Este capítulo fue también retrasmitido en Sudáfrica por la SABC bajo el título The First Accused. En 2000, otro artículo de John Carlin sirvió de base para el guion del documental de Channel 4 Maradona – Kicking the Habit (Maradona, dejando el hábito). Ese mismo año Carlin ganó el Premio Ortega y Gassetotorgado por el periódico español El País por un artículo en este mismo diario. Entre 2004 y 2008 trabajó como escritor senior en El País.

El 11 de octubre de 2010 el diario El País publica que John Carlin está preparando un relato sobre el tenista Rafa Nadal. El autor dijo que no será una biografía y explicó su interés por el deportista: «alguien que ha redefinido el tenis: con su fuerza y generosidad en las pistas, pero también por ese entorno familiar envidiable; esa mística de familia unida y gente fuerte me fascina».

Nelson Mandela

Buena parte de la obra de Carlin ha versado sobre la política de Sudáfrica, lo que le llevó a forjar una buena relación personal con Nelson Mandela, presidente de Sudáfrica entre 1994 y 1999. En una entrevista realizada en 1998, Mandela dijo sobre él que «lo que tú escribiste y la forma de desempeñar tus labores en este país fueron absolutamente magníficas, era absolutamente inspirador. Has sido muy valiente diciendo cosas que muchos periodistas nunca hubieran dicho.» Mandela escribió la introducción del libro de Carlin en español Heroica Tierra Cruel publicado en 2004.

En agosto de 2008 publicó el libro Playing the Enemy: Nelson Mandela and the Game that Made a Nation (titulado en castellano El factor humano), que se centra en las acciones del presidente Mandela en 1995 durante la Copa Mundial de Rugby que tuvo lugar en Sudáfrica. Para su elaboración se basó en varias entrevistas realizadas entre 2000 y 2007 a destacados personajes de la vida política y deportiva sudafricana, valiéndose además de su trabajo como corresponsal en Sudáfrica para The Independent. Playing the Enemy fue posteriormente llevado al cine, sirviendo como base e inspiración a la película estrenada en 2009 Invictus; dirigida por Clint Eastwood y Morgan Freeman interpretando el personaje de Mandela. Los guionistas de la película estuvieron consultando a Carlin durante una semana en su residencia de Barcelona sobre la adaptación del libro al cine.

 

Invictus» es un poema breve por el poeta inglés William Ernest Henley (1849–1903). Escrito en 1875, fue publicado por primera vez en 1888 en el «Libro de Poemas» del mismo, donde se hallaba el cuarto de una serie titulada Vida y Muerte (Ecos). No tenía título originalmente: las primeras ediciones contenían solo la dedicatoria A R. T. H. B.—en referencia a Robert Thomas Hamilton Bruce (1846–1899), un exitoso mercante de harina y panadero que era mecenas de la literatura  El título de «Invictus» (invicto, inconquistable en latín) fue añadido por Arthur Quiller-Couch cuando lo incluyó en el Oxford Book of English Verse(1900).

A la edad de 12 años, Henley fue víctima de la tuberculosis a los huesos. Años después, la enfermedad había alcanzado su pie y los médicos anunciaron que la amputación por debajo de la rodilla sería la única forma de preservar su vida. En 1867 había logrado pasar con éxito el examen de entrada a la Universidad de Oxford. En 1875 escribía el poema desde una cama de hospital. A pesar de sus problemas de salud, vivió su vida de una forma activa hasta su muerte a los 53 años. Su amigo Robert Louis Stevenson basó su personaje del Capitán ‘Long John Silver’, en español John Silver El Largo, de La isla del tesoro en él.

Desde la noche que sobre mi se cierne,
negra como su insondable abismo,
agradezco a los dioses si existen
por mi alma invicta.

Caído en las garras de la circunstancia,
nadie me vio llorar ni pestañear.
Bajo los golpes del destino,
mi cabeza ensangrentada sigue erguida.

Más allá de este lugar de lágrimas e ira
yacen los horrores de la sombra,
pero la amenaza de los años
me encuentra, y me encontrará, sin miedo.

No importa cuán estrecho sea el camino,
cuán cargada de castigo la sentencia.
Soy el amo de mi destino;
Soy el capitán de mi alma.

Texto original en inglés:

Out of the night that covers me,
Black as the pit from pole to pole,
I thank whatever gods may be
For my unconquerable soul.

In the fell clutch of circumstance
I have not winced nor cried aloud.
Under the bludgeonings of chance
My head is bloody, but unbowed.

Beyond this place of wrath and tears
Looms but the Horror of the shade,
And yet the menace of the years
Finds and shall find me unafraid.

It matters not how strait the gate,
How charged with punishments the scroll,
I am the master of my fate:
I am the captain of my soul.

FRASES DE NELSON MANDELA:

Después de escalar una gran colina, uno se encuentra sólo con que hay muchas más colinas que escalar.

Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, o su origen, o su religión. La gente tiene que aprender a odiar, y si ellos pueden aprender a odiar, también se les puede enseñar a amar, el amor llega más naturalmente al corazón humano que su contrario.

Aprendí que el coraje no era la ausencia de miedo, sino el triunfo sobre él. El valiente no es quien no siente miedo, sino aquel que conquista ese miedo.

Si quieres hacer las paces con tu enemigo, tienes que trabajar con tu enemigo. Entonces él se vuelve tu compañero.

La mayor gloria no es nunca caer, sino levantarse siempre.

Si quiere hacer las paces con su enemigo, usted debe trabajar con él.

Sueño un África en paz consigo misma.

No soy un santo. Al menos que para ti un santo sea un pecador que simplemente sigue esforzándose.

FRASES DE LA PELICULA INVICTUS:

Mandela: ¿Qué posibilidades tenemos de ganar la copa mundial de rugby?
Asesor: Según los expertos no podremos pasar de cuartos de final.
Mandela: Según los expertos, tu y yo deberíamos seguir en la cárcel. Y aquí estamos presidiendo el país.

“¿Cómo ha podido pasar 30 años en una celda minúscula y luego salir y perdonar a los que lo encerraron ahí?.”

“¿Como soñar con algo grandioso cuando no tenemos nada en que soñar?”

“Usar el deporte como un factor de unión y reconciliación.”

«El perdón libera el alma, elimina el miedo. Por eso es una herramienta tan poderosa».

El director Clint Eastwood dijo: «No soy religioso, pero requiere ser alguien de una moralidad superior para comportarse como Manedla lo hizo. Cristo dijo: ’Perdónalos porque no saben lo que hacen’. Mandela estaba haciendo lo mismo».


Respuestas

  1. Es una película impresionante. Te faltó decir que Nelson Mandela había sido educado en el cristianismo. Por eso fue capaz de ver en sus enemigos a un hermano, equivocado pero capaz de cambiar. Su capacidad de perdón sigue el ejemplo de Jesucristo. Un beso.

    • Un personaje único. Ya podíamos tener algún Mandela en algunos gobiernos. un saludo

  2. El poder del deporte simbolizado en una selección nacional, que se enfrenta en dura batalla a otros paises, tiene mucha fuerza de unión en los pueblos con su equipo, que representa todo lo que es amado.
    Nelson Mandela ha sido una de las figuras más importantes de su tiempo.
    Un Saludo 🙂 .

    • Cuanta razón tienes Joaquin. Gracias por tu comentario. Un saludo

  3. Debe de ser la única peli de C. Eastwood que no he visto, ¡vaya por Dios!

    • Si tienes oportunidad de alquilarla te la recomiendo. Es realmente inspiradora. Un saludo

  4. No tiene desperdicio Conchita. Vale la pena releerlo, Gracias por compartirlo y estaremos pendientes de la Película… un abrazo y un beso Rub

  5. La crítica sobre la película, el libro y todos los comentarios, no pueden ser más interesantes y completos.
    No he visto la película, ni he leído el libro, y lo siento, porque así podría dar una replica a tus puntos de vista.
    Lo que no puedo explicarme todavía, es como un deporte puede unir a una nación.
    Estupendo, Concha.
    Un fuerte abrazo

    • Entonces te recomiendo que veas la película si puedes alquilarla. Es todo un ejemplo de inspiración y saber hacer. La primera vez que la vi me dejo impactada. un saludo

  6. Vi la película….me encantó……
    y la recomiendo…….
    has relizado una entrada excelente……te felicito!!!!!!
    aportando todos las datos necesarios……para aquellos que no la vieron,,puede ser que con esto
    se interesen……
    cariños…….

    • Invictus es una película que debería de ponerse en escuelas para que nuestras nuevas generaciones aprendan el valor del perdón y del deporte para estrechar ideales encontrados. un saludo


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: