Madrid, una de la tarde. Entro en el Prado con ansiedad en busca de un cuadro. Cruzo pasillos hasta la sala 49. En el centro la copia de la Gioconda recién restaurada. Público, murmullos. La mano derecha es más grande, susurra una experta francesa, y la línea de cejas, perdidas en la de Leonardo tras una mala limpieza. Por un momento me parece estar en el Louvre.
Descubro a otra Gioconda enmarcada entre columnas doradas. Sin vidrios y a corta distancia. La joven sostiene la mirada con las manos dobladas sobre el regazo, la misma pose que la del maestro, distinta calidad en la mirada. No en balde la Gioconda de Leonardo, cargada de leyendas y misterio, es la joven más famosa de la historia.
Observo el fondo que alegra la composición y sitúa a esta Gioconda de rizos caobas delante de una galería abierta a montañas y lagos azulados, con la sutilidad del sfumato, la técnica que perfeccionó Leonardo. El fondo es sin duda lo que más me atrae de esta copia privilegiada, qué maravilla descubrirlo tras siglos oculto bajo una capa opaca.
Dos instantáneas muestran la gestación de la copia, paralela a la de Da Vinci. Lo que daría por haber podido vislumbrar este alumbramiento. Escuchar el murmullo de pinceles sobre las tablas, envolverme en ese universo de pigmentos y aceites, celebrar cada trazo perfecto de un Leonardo inalcanzable. No sé si aquel aprendiz soñó jamás con tanta fama, lo que si se es que la Gioconda del Prado es un testigo mudo de la genialidad del gran maestro Leonardo.
La Gioconda (copia), Taller de Leonardo da Vinci. H.1503-16.
La Gioconda. Leonardo da Vinci. Museo del Louvre y Gioconda del Museo del Prado, copia del Taller de Leonardo
Gioconda del Prado, Taller de Leonardo, antes y después de la Restauración.
Instalación temporal: La Gioconda, Taller de Leonardo. Museo del Prado. Madrid. Hasta el 13 de marzo de 2012.
Me encanta. Casi me gusta mas ésta que la de da Vinci. Besos
Ana
By: Ana Azul on 01/03/2012
at 11:43
Quizá por la claridad de los colores. Quizá fueran estos los que vio el Maestro. Un saludo
By: Concha Huerta on 04/03/2012
at 22:48
. El discípulo seguía al maestro en los trazos y en sus indicaciones. Creo que así podemos conocer ante éste hallazgo, más las escuelas de arte.Más de Leonardo.
La jóven más conocida y misteriosa de la historia, tiene una hermana gemela, puede ser menos hermosa, pero nacieron al mismo tiempo, en el mismo lugar, de diferntes manos, y éso es grandioso.
By: stellamantrana on 01/03/2012
at 12:02
Me encanta esta idea tuya de una hermana gemela de La Gioconda. muy original. un saludo
By: Concha Huerta on 04/03/2012
at 22:49
Entre maestros anda el juego en donde la copia se iguala al original.
Un Saludo. 🙂 .
By: joaquinsarabia on 01/03/2012
at 13:37
Que acertados estáis hoy con los comentarios. Así da gusto. un saludo
By: Concha Huerta on 04/03/2012
at 22:50
La verdad, que ahora que puedo observar detenidamente a las dos Giocondas del centro, me sorprende mucho las diferencias que hay entre una y otra. Mientras la del Lovre es de colores más apagados, la copia del Museo del Prado parece como mas juvenil….
Sólo podría hablarte de la Gioconda del Museo del Louvre que pude presenciar este verano pasado allí. Esperaba que fuera algo más…no sé, quizás es demasiada fama al hablar sobre ella, pero en realidad no es gran cosa. Un cuadro pequeño, normal…acristalado y rodeado de cordones gruesos para ser protegido. Apenas pudimos verlo de cerca, por la cantidad de gente que había para hacer fotos. A duras penas pude hacer un par de ellas…La Venus de Nilo, sin embargo…si que me sorprendió causando el efecto contrario…me encantó 🙂
Feliz tarde Concha…un besito dorado para ti
By: ♥ ♣ ֱֲֵֶֻєρσ¢ค ∂σяค∂ค ֱֲֵֶֻ♣ ♥ on 01/03/2012
at 19:48
Claro que la original esta más apagada, hace siglos que acumula polvo y polución y la copia ha sacado a la luz los colores originales. De ahi su encanto. gracias por compartir tus experiencias con la del Louvre. un abrazo
By: Concha Huerta on 04/03/2012
at 22:52
Gracias por la información tan puntual y tan bien expresada. Coíncido con lo que refiere stella. un beso Rub
By: rubengarcia on 01/03/2012
at 23:20
Gracias a ti por pasarte
By: Concha Huerta on 04/03/2012
at 22:52
La mirada enigmática de la Mona Lisa (Gioconda) no tiene comparación con esta copia.
Es una maravilla haberla descubierto, pero no puedo compararlas.
La otra, la del Louvre me fascina e intriga, en su sonrisa ¿hay desdén o hay amor? como decía la antigua canción.
Estupendo reportaje, Concha, como todos los tuyos.
By: mercedesmolinero on 02/03/2012
at 0:14
lo interesante es ver el proceso y descubrir que Leonardo trabajaba con aprendices y les dejaba copiar sus telas. un saludo
By: Concha Huerta on 04/03/2012
at 22:53
O génio de Leonardo está no mistério e na nobreza da personajem que criou, Na cópia (os fundos parecem uma beleza) a rapariga passa a ser uma jovem do povo, simples, talvez até um pouco mais humana ( no sentido de vulgar)…mas a arte não existe para nos mostrar o que já temos.
Um abraço.
By: xico on 02/03/2012
at 12:51
Que bien resumes esa sensación de vulgaridad ante la otra gioconda. La mano de Leonardo llenó a la suya de un misterio eterno. La genialidad del artista. un saludo
By: Concha Huerta on 04/03/2012
at 22:54
Concha, primero felicitarte por tu post, me ha gustado la explicación de la gestación de la copia, ver el cuadro antes de restaurar y después.
Personalmente me parece que la joven del cuadro del Prado, aunque sea un gran cuadro, no tiene nada que ver con la Gioconda. La Gioconda es misterio y este misterio es la que la hace eterna. Leonardo era mucho Leonardo.
Un abrazo,
By: annefatosme on 07/03/2012
at 0:00
A mi también me parece que hay una gran diferencia. Lo que me cautivó es el fondo, que se corresponde con el de Leonardo pero con los colores más vividos. Un saludo
By: Concha Huerta on 07/03/2012
at 0:44
Un gran maestro no solo enseña sino que hace grandes a sus discípulos y este ejemplo lo demuestra. Qué grande fue Leonardo.
Salut
By: micromios on 07/03/2012
at 8:57
[…] http://conchahuerta.com/2012/03/01/la-gioconda-del-prado/ […]
By: Misterios del arte un lustro después | Com.única UEMC on 22/03/2012
at 13:10
Gracias por visitar mi blog!!
By: laviebohemeart on 27/03/2012
at 17:39
Leonardo da vinci escondía muchos secretos y siendo la gioconda, el cuadro que protegio durante tantos años, la importancia de este era evidente. una superposición de ambas imagenes revela que podría tratarse de un mensaje oculto entre los dos cuadro. cual fué mi sorpresa que al fusionar ambas imagenes descubrí que efectivamente se trataba de una imagen en 3 dimensiones…
¿Como pudo crear el efecto de 3D?
Hace falta unas gafas con una lente verde y otra roja. (si, como las gafas tipicas de 3D utilizadas comunmente) el fondo parece quedar alejado, dejando a la gioconda recortada como superpuesta y viendo un efecto mas notable en la cercanía de la cara con respecto al cuello, notandose tambien el efecto intensamente en la mano… simplemente hay que verlo.
No conozco ninguna aplicación de un efecto en 3 dimensiones en un cuadro anterior a este, lo cual es algo que sobrepasa con creces los pensamientos de toda persona que haya analizado el cuadro antes de la aparición de la segunda gioconda, este descubrimiento dará que hablar, haciendo aun mas famosa si cabe la obra maestra del gran polifacetico artista.
Me gustaría dejar la imagen que he montado pero el sistema no me deja o desconozco como se hace, necesitaré de vuestra ayuda para que lo podais ver… un saludo
By Confi
By: Sergio G on 03/06/2014
at 4:45