Posteado por: Concha Huerta | 05/12/2012

Encuentro con los años 30

Entramos en el Reina Sofía donde nos espera Isabel para explicarnos la exposición sobre los años 30. Realismo, figuras que arrastran carretas huyendo de la guerra, abstracciones de Kandinsky, esperanza para un mundo sin rumbo, fotografías, carteles políticos  y el surrealismo de Breton que encuentra su utopía en los sueños de Dalí y las pesadillas de Picasso.

Y El Guernica,  joya del Reina Sofía, que cumple 75 años. Isabel nos relata su proceso. El encargo de la República para la exposición de París de 1937. Picasso navegando entre Olga y Dora Maar. Las figuras que le obsesionaban. El minotauro, las vírgenes dolientes,  el dolor sin esperanza. Se acercaba la fecha de entrega y dudaba, hasta que se publican las imágenes del bombardeo de Guernica y saltó la chispa.

Un mes de trabajo sin descanso mientras Dora fotografía los bosquejos. En el Guernica Picasso plasma todos los temas de su propio universo. Los lances de las corridas, las magdalenas dolientes, las figuras desgarradas de Goya que tanto le impactaban. Un cuadro inmenso para un dolor inmenso. Picasso siempre se negó a interpretarlo, quizá sobrecogido por su trascendencia como símbolo universal de los horrores de la guerra.

Terminamos nuestro recorrido con la el corazón encogido por tanta fuerza, imposible no emocionarse ante esta tela que remueve las entrañas. Un testimonio de vida que enfrenta el arte con la política. Un encuentro con los años 30 de la mano de sus mejores artistas.

GuernicaLa Reina Sofía ante El Guernica. Pablo Picasso. 1937.

relojes blandos dali. 1931

Salvador Dalí. Relojes Blandos. 1931

sucesion kandinsky

Kandinsky. Successión. 1935

Encuentros con los años 30. Museo Reina Sofía. Hasta el 7 de enero.


Respuestas

  1. Dolor, dolor dolor y explosion del color, gracias amiga linda por darnos la belleza de la imagen y de tu prosa… un beso rub

    • Dolor, dolor, dolor, que bien resumes el cuadro. Un saludo

  2. Un dolor inmenso en un cuadro inmenso que sobrecoge por su fuerza porque el dolor, desgraciadamente, es universal.
    Un abrazo

    • Espero que este recuerdo nos aleje de estos conflictos para siempre. Un saludo

  3. Gracias por compartir este lugar de arte, siempre la memoria debe dejar una enseñanza, pero a veces lamentablemente las lágrimas no quedan marcadas y se tornan invisibles para algunos…, y no para otros que promueven la paz y el amor…

    • De ahi la importancia del arte como testimonio de vida. Un saludo


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: