Te lo voy a decir una vez y ya es demasiado: enjuágate las manos en el mar antes de poner el cebo en el anzuelo. El pez nota el olor, rehúye el bocado que viene de la tierra. En el mar no es como en el colegio, no hay profesores que valgan. Está el mar y estas tú. Y el mar no enseña nada, el mar hace, y a su manera.
Vuelvo a leer el primer párrafo de Los peces no cierran los ojos, con una sonrisa. Es la primera vez que releo un libro justo después de terminarlo. Me han sorprendido tanto las palabras de Erri de Luca que sencillamente me niego a abandonarlas. Palabras armoniosas, concisas, cargadas de sentimientos, de belleza, que construyen un lenguaje brillante vestido de metáforas perfectas.
Bajo el aliento ponderado, las letras temblaban relucientes, como lo hacen las lágrimas y las brasas… Habíamos nacido después de la guerra, éramos la espuma que queda después de la marejada… Aun hoy, en las noches tumbado al aire libre, siento el peso del aire en la respiración y una acupuntura de estrellas en la piel.
Recuerdos de un hombre que vuelve a su pasado de niño. Cuarenta años separan aquel verano en la costa de Nápoles de la madurez de un narrador sin nombre, presumiblemente el propio De Luca, que construye con maestría el despertar de un alma destinada a la escritura. Los temores y anhelos de los diez años. Pesca, libros, paseos solitarios, el descubrimiento del amor y la justicia.
Nacer y crecer en Nápoles agota el destino, vaya uno donde vaya, ya lo ha recibido como dote, mitad lastre, mitad salvoconducto. En los relatos de mama, de la abuela, de la tía, estaban los grandes almacenes de historias. Sus voces han formado mi sintaxis, mis frases escritas no son más largas que el aliento que se precisa para pronunciarlas.
Los peces no cierran los ojos. Novela imprescindible de Erri de Luca, verdadero malabarista de las palabras, que aprendió el oficio con su propio ingenio. Una joya que me recomendaron en la Feria del Libro. No quiero desvelar aquí sus secretos. Os regalo el placer de poder descubrirlos.
Los peces no cierran los ojos. Erri De Luca. Traducción de Carlos Gumpert. Ed. Seis Barral. Biblioteca Formentor. Barcelona 2012. 124 pags.
Tomo nota de éste sin duda, apasionante libro, para leerlo y disfrutar de él.
Gracias por tu crónica y recomendación.
Un Abrazo 🙂 .
By: joaquinsarabia on 14/08/2012
at 10:36
Espero que lo disfrutes. Un saludo
By: Concha Huerta on 15/08/2012
at 18:15
Excepcional, el mar no enseña nada, hace y a su manera. Tantas horas he pasado frente al mar y mi mirada se hace infinita buscando el horizonte y pensando los misterios que hay bajo sus aguas. Hoy mismo comprare el libro. Gracias!!!
By: Negra on 14/08/2012
at 14:23
Es un libro muy indicado para los amantes del mar y de la buena literatura. Espero que lo disfrutes tanto como yo. Un saludo
By: Concha Huerta on 15/08/2012
at 18:17
La prosa se siente húmeda, acompasada, con el ritmo interior que tienen las palabras. Gracias Cnchita por la recomendación que haces… sempre agradecido….bello dia tengas. un beso y un abrazo Rub
By: rubengarcia on 14/08/2012
at 16:25
Me gusta extraer algunos párrafos para que os podáis hacer una idea del estilo de De Luca, sin duda, uno de los mejores autores de las letras italianas. Un saludo
By: Concha Huerta on 15/08/2012
at 18:17
Acabo de leer tu impecable crónica de los juegos olímpicos, y ahora leo tu crónica del libro» Los peces no cierran los ojos»… me apetece leerlo! Ayer fuimos a pescar y, como bien dice rub, se nota la prosa húmeda. Perdona Concha, estos dos comentarios en uno, pero ando escasa de tiempo.
Un abrazo.
By: annefatosme on 14/08/2012
at 16:46
Que suerte Anne poder salir a pescar. Yo pescaba de pequeña con mi padre hace siglos… Un saludo
By: Concha Huerta on 15/08/2012
at 18:18
No lo he leído pero por lo que nos cuentas creo que me gustará así que lo apunto en la larga lista de libros pendientes.
Saludos.
By: Manderly on 14/08/2012
at 19:54
Veo que compartimos la pasión por la lectura. Yo también tengo pilas de libros esperando y muchos de ellos, por no decir la mayoría, me resultan mediocres. Por eso cuando descubro alguno especial lo recomiendo en mi página. Un saludo
By: Concha Huerta on 15/08/2012
at 18:20
Si el texto es tan impresinante como la foto de la carátula, no dudo de que el libro puede dejar a uno con la boca abierta
By: Alí Reyes on 14/08/2012
at 20:30
A mi desde luego me ha sorprendido. Pero ya sabes que sobre gustos no hay nada escrito. Un saludo
By: Concha Huerta on 15/08/2012
at 18:20
Me gustan los libros escritos desde el recuerdo, y encima hablan de pasión por escribir…
Parece un libro sólido y pausado, me llevo el título y este viernes lo busco. Te agradezco que me lo hayas enseñado.
Besos
By: Mientrasleo on 14/08/2012
at 22:16
Si te gustan estos temas creo que Los peces no cierran los ojos puede gustarte. espero que si, aunque el gusto siempre es algo muy personal. Un saludo
By: Concha Huerta on 15/08/2012
at 18:21
Da la impresión de ser un libro de esos que lees por el placer de leer buena literatura. Aparte de que las historias te atrapen luego. Lo apunto.
By: Proyectopcd on 16/08/2012
at 9:02
Que bien lo has definido. Un placer leer de cuando en cuando buena literatura. saludos
By: Concha Huerta on 16/08/2012
at 21:46
Concha
mais uma total novidade para mim. Não há dúvida de que andas bem informada .Não conheço o livro nem o autor mas vou procurar porque me fez «crescer água na boca»…
Quanto às Olimpiadas , francamente gostei muito dos espectáculos ( tão británicos !) e do contraste final Inglaterra/Brasil. O nevoeiro e o sol. Os records, os atletas ( as pessoas) isso não me diz muito. O espírito olímpico é como o Natal…dura um dia.
By: xico on 16/08/2012
at 10:40
Erri de Luca es uno de los autores más importantes de la literatira acual italiana. Yo tampoco le conocía. Me lo «presentaron» en la Feria del Libro que estaba dedicada a Italia. Todo un descubrimiento. Espero que lo encuentres traducido. Un saludo
By: Concha Huerta on 16/08/2012
at 21:48
Me ha gustado mucho tu comentario, Concha. De momento, te lo tomo prestado para mi blog. Hay muchas posibilidades de que acabe leyendo el libro. Tus palabras incitan a ello. Esther Zorrozúa
By: Comentarios en Facebook on 16/08/2012
at 21:51
Me gustan los autores italianos, aunque a Erri de Luca no le conocía. Después de leer tu crónica y los párrafos que insertas en ella, no me queda más remedio que leerlo.
Un abrazo y gracias Concha
By: mercedesmolinero on 17/08/2012
at 0:07